Workplaces working for women’s integration
Los lugares de trabajo (workplaces) son formidables centros de integración. Sin embargo, no todos los lugares de trabajo son igualmente accesibles para las mujeres migrantes poco cualificadas, que, como resultado, quedan excluidas del proceso de integración único que ofrece la vida laboral. En este proyecto se generan los instrumentos necesarios para que las entidades del sector público y sin ánimo de lucro colaboren con el tejido empresarial para constituir redes permanentes que permitan cerrar de una vez por todas las brechas de integración y género.
Cuatro organizaciones sin fines de lucro, las entidades sociales Quid (Italia), Speak (Portugal); GEN2RED (Reino unido); Interventions (Alemania), que defienden la integración en los países de la UE y atraen a inmigrantes poco cualificados a través de asociaciones innovadoras tanto con el sector público como con el privado, trabajarán con redes locales de empleadores y con especialistas en empleo e integración comprometidos con que los lugares de trabajo sean accesibles para las mujeres migrantes poco cualificadas.
Con una metodología de Engagement y Co-Design Thinking a medida desarrollada por la Universidad de Vigo (España), EU Migrant Women Network (Bélgica) e Impact Hub EU (Austria), las cuatro OSFL diseñarán y pondrán a prueba las mejores prácticas de integración basadas en el lugar de trabajo que apoyan a las trabajadoras poco calificados y mujeres migrantes en cuatro áreas clave de la vida laboral: Formación y liderazgo, Vida y comunidad, Lenguaje y cultura, Sentido de sí mismo.
Durante 3 años, la acción implementará y difundirá 4 pilotos a nivel local, involucrando directamente a 300 mujeres migrantes y llegando a través de las redes locales a más de 30 empleadores con fines de lucro y a 450 campeones de la integración de la UE en 1007 Estados, migrantes y mujeres locales. La red actuará como una plataforma permanente y sostenible para fomentar el intercambio a nivel local y transnacional.
