DESIRE Logo DESIRE Retina Logo
  • Inicio
  • Equipo
  • Actividades
  • Proyectos
    • DiamonDT
    • LEAP
    • DT for integration of migrants and refugees
    • Universities for Future Work Skills 2020
    • HERA
  • Contenidos
    • Design Thinking
    • Manifesto Ágil
    • Scrum
    • Lean
  • Contacto
  • Blog

Acerca de Manuel J. Fernández Iglesias

Ingeniero de Telecomunicación (1990) por la Universidad de Santiago de Compostela y Doctor Ingeniero de Telecomunicación (1997) por la Universidade de Vigo. Desde 1990 es profesor la Escuela de Ingenieros de Telecomunicación de Vigo. Tiene más de un centenar de publicaciones internacionales en el ámbito de las TIC, y participa regularmente en proyectos de investigación internacionales con empresas e instituciones del sector TIC, así como en proyectos internacionales de cooperación educativa. Entre 2005 y 2009 interrumpe esa dedicación para incorporarse a la administración gallega y al operador público gallego de telecomunicaciones Retegal S.A. Este nuevo reto le permite diseñar y dirigir el proceso de transición a la Televisión Digital Terrestre en Galicia, así como otros grandes proyectos en el campo de las infraestructuras de telecomunicación. Su actividad investigadora se centra en los servicios de telecomunicación, aplicando los resultados de su trabajo en campos como la educación, la atención a la dependencia, la recuperación de información, los sistemas de gestión de contenidos, o la representación de información multimedia. Su actividad docente se desarrolla de forma continuada en la EE de Ingenieros de Telecomunicación. Scopus ID: 6602607569; Researcher ID: I-1695-2013; Orcid: 0000-0003-4462-8724; LinkedIn
FacebookTwitterLinkedinEmail
  • Retos en equipo
    Gallery

    Retos en equipo

    Design Thinking

Retos en equipo

Presentamos en este post un conjunto de actividades de prototipado diseñadas como competiciones entre varios equipos. Aunque se trata en esencia de ejercicios de prototipado rápido, realmente son apropiadas para otras fases del proceso creativo, como por ejemplo, como instrumentos para fomentar la creatividad y la generación de ideas innovadoras. También pueden servir como ejercicios interesantes en procesos de formación de equipos de personas, por ejemplo para identificar aspectos de la personalidad relevantes para el trabajo en equipo que sirvan de base para la asignación de roles. Además, estos ejercicios demuestran que incluso las tareas más sencillas pueden tener múltiples soluciones, ayudan a transmitir la idea de que equivocarse no es algo malo, y que muchas veces hay que experimentar múltiples alternativas hasta llegar a un resultado final. Estos retos se basan en la construcción manual de una estructura con los materiales proporcionados, a partir de las ideas desarrolladas dentro cada grupo. La naturaleza de reto o desafío [...]

By Manuel J. Fernández Iglesias| 2020-10-30T17:46:22+00:00 30/10/2020|Design Thinking|0 Comments
  • Prototipado en Design Thinking
    Gallery

    Prototipado en Design Thinking

    Design Thinking

Prototipado en Design Thinking

Un prototipo puede ser algo tan simple como un bosquejo en una hoja de papel o una caja de cartón pintada. El objetivo de hacer un prototipo es visualizar rápidamente una idea y crear un modelo tangible, lo que mejorará la comunicación, permitirá detectar de manera rápida errores básicos o interpretaciones incorrectas de los requisitos iniciales, y mejorará la actitud hacia el proyecto de todas las personas que participan en él. La importancia de esta fase reside en que podemos disponer, en poco tiempo y con un coste reducido, de una propuesta de solución que pueda ser probada por aquellas personas cuyos problemas pretendemos resolver. Siempre será mejor confirmar si la solución que proponemos es acertada cuando aún estamos en una fase de desarrollo temprana, que hacerlo cuando ya tenemos un resultado final en fase de producción. En otras palabras, los prototipos nos permiten fracasar en un entorno controlado, todas las veces que sea necesario y limitando [...]

By Manuel J. Fernández Iglesias| 2020-10-30T17:27:10+00:00 30/10/2020|Design Thinking|0 Comments
  • Buscando soluciones innovadoras: de la tormenta de ideas al desarrollo de concepto
    Gallery

    Buscando soluciones innovadoras: de la tormenta de ideas al desarrollo de concepto

    Design Thinking, Metodologías Ágiles

Buscando soluciones innovadoras: de la tormenta de ideas al desarrollo de concepto

Una vez que hemos identificado claramente un problema o un reto, el siguiente paso consiste en buscar una solución, muchas veces en forma de un nuevo producto o servicio. En este trabajo presentamos la ideación como un proceso mediante el cual generamos una gran cantidad de ideas que ofrezcan alternativas de donde elegir posibles soluciones. A continuación, procederemos a la revisión y clasificación de las ideas obtenidas para finalmente abordar el desarrollo de un concepto, en forma de producto o servicio, que dé una solución innovadora al problema original. Introducción Idear consiste en preguntarnos de qué manera concreta vamos a resolver un problema. En ocasiones no tenemos una idea clara de la posible solución, sino simplemente una intuición o una visión que puede funcionar, pero que es necesario desarrollar y validar. En las fases siguientes dela metodología Design Thinking veríamos cómo hacer dicho desarrollo y validación, pero en esta fase necesitamos llegar a la intuición o [...]

By Manuel J. Fernández Iglesias| 2020-07-01T11:27:31+00:00 30/6/2020|Design Thinking, Metodologías Ágiles|0 Comments
  • El Punto de Vista en Design Thinking
    Gallery

    El Punto de Vista en Design Thinking

    Design Thinking

El Punto de Vista en Design Thinking

Un punto de vista (PdV o POV por las siglas en inglés de Point of View) es una definición del problema significativa y procesable que nos permitirá en la fase de ideación generar ideas de manera orientada a los objetivos que pretendemos alcanzar. Con el PdV culminamos la fase de definición. El PdV combina la información obtenida y el conocimiento sobre las personas y sus necesidades que hemos obtenido durante la fase de empatía. Un PdV implica reformular nuestro reto como una declaración de problema bien estructurada. Para articular el punto de vista combinamos tres elementos: el usuario o usuaria, sus necesidades, y la información de que disponemos. El esquema de un PdV podría ser el siguiente: [Descripción de una persona] necesita [necesidad] porque [percepción (insight) (algo irresistible o inevitable)]. Obviamente, necesitamos definir claramente el tipo de persona para la que vamos a resolver un problema. Para ello podemos utilizar paneles de participantes e identificar grupos de interés. Además, debemos seleccionar las [...]

By Manuel J. Fernández Iglesias| 2020-10-17T16:41:15+00:00 25/6/2019|Design Thinking|0 Comments
  • Notas adhesivas
    ¿Por qué usamos tanto las notas adhesivas?
    Gallery

    ¿Por qué usamos tanto las notas adhesivas?

    Uncategorized

¿Por qué usamos tanto las notas adhesivas?

Uno de los aspectos que primero llama la atención cuando nos familiarizamos con Design Thinking, sobre todo a los nativos digitales, es la utilización profusa de las notas adhesivas. Incluso parecería lógico que una metodología reconocida como novedosa confiara más en los instrumentos digitales para la captura, procesado y difusión de la información. Si tenemos a nuestra disposición aplicaciones como los procesadores de texto o las hojas de cálculo, ¿por qué volver al viejo papel? La clave está en que el trabajo en equipo, el compartir información, el procesar conjuntamente los datos de que se dispone en cada momento, es consustancial al Design Thinking. Buscamos construir una visión compartida con el resto de los miembros del equipo, y cualquier puesta en común requiere colaboración. La naturaleza física de las notas adhesivas, la posibilidad de compartirlas, moverlas de un sitio a otro, ordenarlas, disponerlas de diferentes maneras, o incluso arrugarlas o romperlas, promueve ese sentimiento de propiedad compartida que [...]

By Manuel J. Fernández Iglesias| 2019-06-19T17:52:22+00:00 19/6/2019|Uncategorized|0 Comments
  • Photo by Teemu Paananen on Unsplash
    Presentaciones: técnicas y herramientas
    Gallery

    Presentaciones: técnicas y herramientas

    Design Thinking

Presentaciones: técnicas y herramientas

Las presentaciones son una herramienta fundamental dentro de la metodología Design Thinking porque nos permiten transmitir nuestras ideas de una manera estructurada y muy visual. Son un instrumento de comunicación que se adapta muy bien a muchos contextos diferentes, como por ejemplo mostrar cómo funciona algo a una persona o grupo de personas, comunicar ideas, dar argumentos a favor o en contra, como soporte para dar un discurso, para distribuir tareas entre los miembros de un equipo de trabajo, coordinar actividades, etc. Durante una presentación transmitimos un mensaje a nuestra audiencia, y en muchos casos dicho mensaje contiene algún elemento persuasivo. Puede tratarse, por ejemplo, de una charla sobre lo bien que trabaja nuestro equipo, sobre lo que un candidato o candidata a un puesto de trabajo puede ofrecer, por qué un proyecto debería recibir fondos adicionales, o lo ingenioso que es nuestro prototipo. Una presentación efectiva saca el máximo partido de la relación entre la persona [...]

By Manuel J. Fernández Iglesias| 2019-05-14T09:05:57+00:00 14/5/2019|Design Thinking|0 Comments
  • Los enemigos del Design Thinking
    Gallery

    Los enemigos del Design Thinking

    Design Thinking

Los enemigos del Design Thinking

El Design Thinking tiene tres enemigos muy poderosos que pueden llegar a comprometer un proyecto hasta el punto de convertirlo en un fracaso. Estos enemigos son el miedo, la resistencia y el abogado del diablo, y pueden aliarse para conseguir eliminar la producción creativa mediante la negatividad no constructiva. El miedo evita que los design thinkers hagan uso de sus métodos e instrumentos para alcanzar sus objetivos. Nos hace vacilar y distraernos, y genera dudas sobre nuestros conocimientos y habilidades, compromete nuestra autoestima, y limita nuestra capacidad para tomar decisiones a tiempo. La procastinación, no hacer algo para no hacer nada, es una consecuencia del miedo. La resistencia entorpece el proceso de Design Thinking al contaminar nuestras metas con todo tipo de cosas que deben hacerse primero. Mueve el foco de la búsqueda de soluciones a cualquier otra cosa que no sea esa búsqueda de soluciones. Siempre surge algo más urgente cuando tenemos que encarar una tarea que [...]

By Manuel J. Fernández Iglesias| 2019-03-20T10:12:27+00:00 20/3/2019|Design Thinking|0 Comments
  • Videoprototipos
    Gallery

    Videoprototipos

    Design Thinking

Videoprototipos

El prototipado en vídeo es una estrategia de prototipado muy adecuada cuando queremos mostrar las características de un sistema con un gran realismo en un punto todavía muy preliminar del desarrollo de ese sistema. Con un buen vídeo, es posible mostrar cómo las personas interaccionarían con algún dispositivo físico sin que en realidad exista todavía absolutamente nada de ese dispositivo. Mediante este tipo de protototipos, sería incluso posible mostrar algo, y por lo tanto estudiar las reacciones de las personas a ese algo, imposible de realizar con la tecnología actual, o ubicado en un lugar inalcanzable (p. ej., en otro planeta, en un lugar inhóspito, en un entorno artificial, etc.). Con ello, podemos estudiar las reacciones de las personas interesadas en nuestro proyecto o de los miembros del equipo en una etapa muy preliminar del desarrollo, para descubrir posibles problemas de usabilidad o errores de interpretación de las necesidades de dichas personas. Obviamente, las posibilidades de interaccionar [...]

By Manuel J. Fernández Iglesias| 2019-03-17T11:31:42+00:00 17/3/2019|Design Thinking|0 Comments
  • Design Thinking Extremo
    Gallery

    Design Thinking Extremo

    Design Thinking

Design Thinking Extremo

A continuación proponemos una actividad que permite experimentar el ciclo completo de la metodología Design Thinking en un período corto de tiempo sin que ni siquiera hagan falta conocimientos o experiencia previa sobre la misma. Esta actividad está basada en los tutoriales sobre Design Thinking del Hasso Plattner Institute of Design at Stanford University. Tal como aparece aquí, es una adaptación de una propuesta desarrollada en el marco del proyecto DiamonDT, financiado por la Agencia Ejecutiva de Educación, Cultura y Audiovisual (EACEA) de la Unión Europea dentro del Programa Erasmus+. Esta actividad está pensada para realizarse en parejas. Se necesita únicamente un bolígrafo o un lápiz y algo para tomar notas, y puede realizarse en cualquier espacio que permita a los miembros de cada pareja dialogar de manera cómoda y sin interferencias. Es aconsejable tener la posibilidad de poner música de fondo y elegir dicha música y los momentos en que debe sonar. Como norma general, sonará [...]

By Manuel J. Fernández Iglesias| 2019-05-15T18:42:50+00:00 10/3/2019|Design Thinking|0 Comments
  • Aula Pensadoiro
    El laboratorio DT
    Gallery

    El laboratorio DT

    Design Thinking

El laboratorio DT

Un entorno de trabajo adecuado puede mejorar drásticamente la experiencia de las personas involucradas en la resolución de problemas utilizando Design Thinking. Para ello, se necesita un espacio físico conveniente y el equipo y los materiales adecuados. Los autores ha llevado a cabo talleres y cursos para profesores, estudiantes universitarios y público en general durante casi cinco años. La propuesta recogida a continuación proviene de esa experiencia. Primero, se identifican las características físicas del propio laboratorio. Luego, presentamos el equipo básico requerido para desarrollar convenientemente las diferentes actividades a lo largo de un proyecto DT. También se propone algún equipo adicional que pueda mejorar la experiencia de los participantes. Finalmente, enumeramos los materiales esenciales en todo laboratorio de DT razonablemente dotado. Esta propuesta se ha desarrollado en el marco del proyecto KA2 del programa Erasmus+ "What Design Thinking can do for Migrants and Refugees". El espacio físico Un espacio de trabajo donde las personas puedan [...]

By Manuel J. Fernández Iglesias| 2019-03-06T12:14:06+00:00 5/3/2019|Design Thinking|0 Comments
  • Picture by Rawpixel.
    Ejemplos de problemas de Design Thinking
    Gallery

    Ejemplos de problemas de Design Thinking

    Design Thinking

Ejemplos de problemas de Design Thinking

El Design Thinking es una metodología práctica que es necesario aplicar en múltiples ocasiones para llegar a comprender y dominar.  Por ello, aquí os proponemos algunos ejemplos de problemas que es posible abordar empleando DT para conseguir soluciones innovadoras. Esta propuesta se ha desarrollado en el marco del proyecto KA2 del programa Erasmus+ "What Design Thinking can do for Migrants and Refugees". Problema 1. La juventud y la ciencia El proceso de aprendizaje es un camino, largo complejo y exigente, especialmente en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Sin embargo, a menudo se habla de la curiosidad como un factor relevante para el aprendizaje humano. Muchos estudios concluyen que las personas curiosas probablemente logran mejores resultados que los estudiantes con niveles de curiosidad más bajos, debido a la exploración de eventos y objetos durante períodos de tiempo más prolongados, y al uso de muchos más sentidos. Muy probablemente, en la mayoría [...]

By Manuel J. Fernández Iglesias| 2019-03-06T12:15:09+00:00 4/3/2019|Design Thinking|0 Comments
This initiative stems from the DiamonDT and ∫byDT projects. These projects have been co-funded by the Erasmus+ Programme of the European Union. This publication reflects the views only of the author, the National Agency and European Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.
Erasmus+
Copyright 2017 - Grupo DESIRE | All Rights Reserved | Designed and developed by MM F&D